que corona el proyecto "Taller de GraffoMuraL" financiado por INJUV.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Is4Y_RerfkOoEC_pRVbiij9nl63RiXr7XpsrR_Elk0bTMPHaQ2gE0Wn1rN6gygbDqp9JHgWZovf5SvqRdcgYfwSaYiazJ0hQZ8yLdc6nBHt2CH6h9-5scT5MPNk4OeHchRQdMSEmUF75/s320/01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZmJIW0xJ_E1DbaZB50PgpHCUeLFmcdxT3CXRGq68MEJ0mtgxMRgZT_HRj4icAvkwwG7WtZhyphenhyphenWt_TfHZnON8Odnd7Y8vEhFNXH2NX06FywoS0CZidENJTOX3vs7OdDBDmuUFh57fcetSaL/s320/21.jpg)
El trabajo mural desarrollado a lo largo de esta experiencia busca posicionarse como un espacio de expresión esencial para cada una de las personas que de él participaron. No se agota en el acto creativo, sino que a partir de el se constituye un acto liberador: liberador de los miedos de quienes están tras la muralla… ese bastión material icono del miedo a lo desconocido y, por tanto peligroso; y liberador de la prisión física posicionada como espacio de expresión y posición (físico y material) de aquellos que, por uno u otro motivo, aún no exploran ese otro lado … ese espacio que se funda en las emociones y la sensibilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0a-zf3wrMrZukevTdB1e5xHeOSd_a6vWs-TG1Enac2AkGxlPIW7fBX68ZH8-DBtP63P5IJEtyEif1LBeCz5KPJ0mQ2vs9wLzTIFNxlIN8yhQWsj-5FRk7MnyXjbuI_HNy55EvoRC_7pXT/s320/41.jpg)
Texto: Cipriano Zambrano Lizama, Antropologo y co-ejecutor del Proyecto.
Fotos: Victoria Cerda, Licenciada en Arquitectura.
Edicion revista: Lef-KimaN