23 abr 2009

De la muralla al Mural

Este fue el titulo de un pequeño boletín (con aires de revista),
que corona el proyecto "Taller de GraffoMuraL" financiado por INJUV.


El boletín además de ser la prueba física de todos los murales y ejercicios que se realizaron, sus únicos textos avanzan en un análisis mayor en la entrega de la herramienta plástica ...

El trabajo mural desarrollado a lo largo de esta experiencia busca posicionarse como un espacio de expresión esencial para cada una de las personas que de él participaron. No se agota en el acto creativo, sino que a partir de el se constituye un acto liberador: liberador de los miedos de quienes están tras la muralla… ese bastión material icono del miedo a lo desconocido y, por tanto peligroso; y liberador de la prisión física posicionada como espacio de expresión y posición (físico y material) de aquellos que, por uno u otro motivo, aún no exploran ese otro lado … ese espacio que se funda en las emociones y la sensibilidad.


La construcción de los murales que aquí se exponen fue, es y será siendo, ante todo, una forma de ex – presar…una forma de liberar, libertad sobre la cual se reconstruye un espacio de encuentro en la belleza del crear, en la posibilidad de transformar esa muralla, sinónimo de miedo y separación, en un espacio de creatividad y emotividad surgida de la exploración de lo mas profundo y esencial del ser humano… su necesidad de ser y hacer con otros, en otros y para otros.

Texto: Cipriano Zambrano Lizama, Antropologo y co-ejecutor del Proyecto.
Fotos: Victoria Cerda, Licenciada en Arquitectura.
Edicion revista: Lef-KimaN


No hay comentarios:

Publicar un comentario